domingo, 16 de febrero de 2020

RECURSOS INFORMATICOS Y DE CONOCIMIENTO


Definición de sistemas informáticos:


Se puede definir a los sistemas informáticos como el tratamiento racional, automático y adecuado de la información. Una definición más técnica es considerarlos como un conjunto de equipos (hardware), programas (software) y de un soporte humano (es decir,se emplea una computadora junto con la persona que la utiliza). El legítimo significado proviene de la inter conexión, esto es, la unión de varias computadoras para convertirse en un sistema mayor.






Utilidad de los sistemas informáticos en las organizaciones:

En las organizaciones los sistemas informáticos son utilizados para proporcionar servicios, ya sean transaccionales (operativos) o para facilitar la toma de decisiones a través de los sistemas de información. La información es la parte fundamental de toda empresa para tener un alto nivel de competitividad y posibilidades de desarrollo; en la actualidad las organizaciones buscan la capacidad de comunicación a través de los sistemas informáticos para llevar adelante sus negocios a nivel mundial. Tener mucha información a través de estos sistemas no es sinónimo de estar bien informado, sino que el nivel de información depende de la calidad de la misma.




Uno de los cambios fundamentales se produjo en torno al concepto fuente de información, herramienta principal en el acceso y recuperación de información. El despliegue de sistemas informáticos y tecnologías para la comunicación, así como el desarrollo de las llamadas autopistas de la información ha generado un nuevo concepto: el de recurso informativo, cuyo valor trasciende el ámbito de las unidades de información. En la actualidad se alude a él como recurso fundamental de cualquier tipo de organización o empresa. Se habla de él haciendo referencia a la ventaja competitiva de las empresas, y es obligada su mención cuando se trata de analizar los recursos que entran en juego en el desarrollo de una organización. La información se ha convertido, pues, en un bien económico, consideración de especial relevancia en esta sociedad post industrial.







Los recursos son, por consiguiente, los medios o elementos de los que dispone una organización para llevar a cabo las tareas que le corresponden en función de la misión para la cual ha sido creada. Así, recursos humanos, recursos económicos, recursos tecnológicos o recursos informativos, por ejemplo, tienen que someterse al proceso de gestión adecuado que garantice el alcance de los objetivos de la organización en cuestión.


Conclusión:

Por medio de la tecnología podemos obtener y brindar conocimientos sobre diferentes temas 
y de manera segura. Tomando en cuenta que cada día es más la necesidad de ampliar nuestro conocimiento sobre la Internet, debemos tener cuidado sobre lo que encontramos en ella ya que no todo lo que está allí es de confianza.

sábado, 4 de mayo de 2019

ESTADÍSTICA INFERENCIAL






Aplicaciones de la distribución normal



  1. Puntuaciones de CI. Suponga que sujetos adultos tienen puntuaciones de CI que se distribuyen normalmente, con una media de 100 y una desviación estándar de 15.
    1. Calcule la probabilidad de que un adulto que se seleccione al azar tenga un CI menor de 115. 
P=(X < 115)
P=(Z< ( 115-100)/15)
P=(Z< 1)
P= 0,8413


    1. Calcule la probabilidad de que un adulto que se seleccione aleatoriamente tenga un CI entre 90 y 110 (denominado rango normal).
B
P=(90< X < 100)
P= (90 100) / 15<2<(110-100)/15
P= (-0,666<2<0,666)
P= 0,734-0,266
P= 0,468-0,4972
P= 4972



  1. Duración de embarazos La duración de los embarazos se distribuye normalmente, con una media de 268 días y una desviación estándar de 15 días.
308-268 =
40 =
2,67
15
15
1-0,9962= 0,038
  1.  



3: Un uso clásico de la distribución normal se inspiró en una carta dirigida a “Dear Abby”, en la que una mujer afirmaba haber dado a luz 308 días después de una breve visita de su esposo, que trabajaba en la Marina. Con esta información, calcule la probabilidad de que un embarazo dure 308 días o más. ¿Qué sugiere el resultado?


P=(Z>308-268)
15
P=(Z>8)=P (Z>2,67)
3
P=(Z>2,67)= 1-(0,5+(2,67))
P=(Z>2,67)= 1-(0,5+0,4962)= 0,0038

Es poco probable que él sea el padre.




  1. Requisitos de la prueba SAT. La combinación de las calificaciones verbales y de matemáticas de mujeres que toman la prueba SAT-I se distribuye de manera normal, con una media de 998 y una desviación estándar de 202. El College of Westport incluye una calificación mínima de 1100 entre sus requisitos.
    1. ¿Qué porcentaje de mujeres no satisfacen este requisito?



Z=(1100-998)/202=0,504950495
P(INF<Z-0,504495)0 0,693203197
FUERA EL 69
32% MUJERES
MINIMA CALIFICACION 1119,2


    1. Si se cambia el requisito a “una calificación que esté dentro del 40% superior”, ¿cuál es la calificación mínima que se requiere? ¿Qué dificultad práctica se crearía si se anunciara que el nuevo requisito es ubicarse en “el 40% superior”?
(X-998)/202=0,6
X=0,5*202+998
X= 1119,2



  1. Diseño de cascos. Los ingenieros deben tomar en cuenta la anchura de las cabezas de los hombres cuando diseñan cascos para motociclistas. La anchura de las cabezas de los hombres se distribuye normalmente, con una media de 6.0 pulgadas y una desviación estándar de 1.0 pulgadas Por limitaciones económicas, los cascos se diseñarán para que se ajusten a todos los hombres, excepto al 2.5% con anchuras menores y al 2.5% con anchuras más grandes. Calcule las anchuras de cabeza mínima y máxima que se ajustarán a los cascos.


P(X<X)
P=(Z<X-160)=0,5+0(Z)=0,025
10
&(Z)=0,0025-0,5=0,475
1,95= X-6
10
P(X>X)
P=(Z> X -6,0)=1-P(2<X-60)=0,5
10
0,5-0(Z)=0,025
1,96=X-6,0
10
10
MINIMA 4,04
MAXIMA 7,96








REFERENCIAS:

Estadística (Wikipedia 2018)

Estadística inferencial (universo y formulas 2005)

Martínez, C. (2011). Estadística Básica Aplicada. ECOE Ediciones. Bogotá. Recuperado




sábado, 16 de febrero de 2019

ESTADO ACTUAL DE LA CONTABILIDAD


La contabilidad es llamada "el lenguaje de los negocios" ya que se usa para el registro de las actividades comerciales y es la disciplina que enseña normas y procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicas por unidades económicas. 







En el mundo globalizado en el que hoy nos encontramos inmersos, nos obliga a un constante cambio para ser competitivos.Bajo esta misma idea ,el contador publico se ve en la necesidad imperiosa de reinventarse y a la vez, siendo una pieza clave en el ámbito de la contabilidad, las finanzas y la administración. 


La contaduría es una profesión independiente y a la vez complementaria de otras en donde los profesionales tienen un mayor campo en el desarrollo de sus actividades.

NUEVO ENFOQUE 

Actualmente se concibe la contabilidad recreativa como:
El arte de manipular la información que las empresas proporcionan a los usuarios externos, sin que estos adviertan tal proceder. 
Estos se debe  a la información de intervenir en el mercado competitivo, este modelo se debe basar en unos principios o normas que al aplicar los debes mostrar con una imagen fiel.

INTERNACIONALIZACIÓN.

NIIF:  
Son un conjunto de estándares internacionales de la contabilidad promulgada que establece los requisitos de reconocimiento, medición y presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y que reflejan en los estados financieros.


¿QUÉ BENEFICIOS TIENE? 

la implementación de las NIIF ofrece una oportunidad para mejorar la función financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo potenciales de mayor transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora la eficiencia. 









CONCLUSIONES.

Como resultado de la investigación podemos concluir que existió un largo proceso para poder llegar a lo que hoy conocemos como contabilidad, debido a varios factores como por ejemplo la producción en masa lo cual nos indica que como futuros contadores estaremos bajo constantes a los cuales habrá que adaptarnos de forma eficaz para poder brindar un buen servicio. 












REFERENCIAS: 

  • LA CONTADURÍA EN EL SIGLO XXI.